“Home Assistant 2025: Hogar Inteligente”[
Índice
La Hoja de Ruta de Home Assistant para 2025: Hacia un Hogar Inteligente Más Intuitivo y Proactivo
Hace un año lanzamos nuestra primera hoja de ruta para Home Assistant, y ahora es el momento de presentar la actualización de este año. En 2025, continuamos con nuestra misión de hacer que Home Assistant sea más fácil de usar para todos en el hogar, llevándolo al siguiente nivel para que los hogares inteligentes sean más intuitivos, proactivos y amigables. 🚀
Este enfoque se centra en ayudar a Home Assistant a comprender los dispositivos en su contexto y catalogar cada dispositivo compatible a través de un nuevo proyecto: la Base de Datos de Dispositivos. Y lo haremos al estilo de Home Assistant: con el poder de nuestra comunidad y nuestra inteligencia colectiva. (¡Pero eso no es todo! La hoja de ruta también cubre áreas como automatizaciones, voz, paneles y más).
Si eres nuevo en nuestras hojas de ruta o tienes curiosidad sobre cómo guían el desarrollo de Home Assistant, te invitamos a leer nuestra introducción a las hojas de ruta. Como siempre, tu feedback es invaluable, así que no dudes en compartir tus opiniones en los comentarios.
Un Año en el Camino
El año pasado presentamos nuestra primera hoja de ruta, y no fue solo un plan sobre papel. Marcó un nuevo capítulo para Home Assistant: uno en el que hicimos clara nuestra dirección, establecimos metas ambiciosas e invitamos a toda la comunidad a unirse al viaje.
En 2024, nos enfocamos en construir un hogar inteligente con un alto Factor de Aprobación del Hogar: ayudando tanto al administrador como a los residentes a obtener más valor de Home Assistant sin necesidad de ser expertos. Esto se logró mejorando los puntos de interacción que todos en el hogar utilizan, como automatizaciones, paneles y comandos de voz, manteniendo al mismo tiempo la potencia y profundidad de la plataforma para usuarios avanzados.
El verdadero desafío fue construir una hoja de ruta desde cero. Esto implicó no solo priorizar cada solicitud de función, sino también aumentar la transparencia y construir confianza en la hoja de ruta como una guía para el desarrollo del proyecto. Gracias al feedback, la energía y las contribuciones de nuestra comunidad global, hemos logrado avances significativos. En el último año, abordamos algunos de los mayores problemas, como mejoras en los paneles arrastrar y soltar, agrupación de automatizaciones, hardware estándar para asistentes de voz, mejores copias de seguridad automatizadas y más.
Ahora, en 2025, estamos listos para sentar las bases del próximo gran paso: hacer que Home Assistant sea verdaderamente inteligente a través de nuestro esfuerzo e inteligencia colectiva.
El Administrador del Hogar Inteligente como Inventor
El Factor de Aprobación del Hogar significa que un hogar inteligente exitoso no solo es genial para quien lo configuró, sino para todos los que viven en él. Ya sea tu pareja, hijos o compañeros de casa, queremos que Home Assistant sea intuitivo y útil para toda la familia.
En cierto modo, ser un administrador de hogar inteligente es como ser un inventor (o, como diríamos, un gerente de producto). Para ser un gran inventor, necesitas entender a tus usuarios. ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué soluciones puedes inventar para resolver sus problemas? ¿Cómo sabes que resolviste sus problemas? ¿Puedes mejorar la solución?
Home Assistant proporciona todos los bloques de construcción para que los administradores creen lo que deseen y dejen volar su imaginación. Sin embargo, esa es también la maldición de una pizarra en blanco. Inventar soluciones divertidas y personalizadas para problemas específicos es uno de los mayores atractivos de Home Assistant, pero a veces, el mantenimiento de un hogar inteligente puede ser una tarea tediosa: no todos los problemas requieren reinventar la rueda.
Según nuestra encuesta comunitaria, solo el 46% de las parejas y el 27% de los hijos de usuarios de Home Assistant interactúan directamente con la plataforma. Esta brecha resalta un desafío más amplio: incluso los administradores más experimentados no siempre tienen una imagen completa de las necesidades de su hogar. Pueden no darse cuenta de lo que ayudaría hasta que algo sale mal. Y es irrazonable esperar que todos sean expertos en todo, desde automatizaciones hasta paneles y la incorporación de nuevos usuarios.
De la Sabiduría Compartida a la Inteligencia Colectiva
Actualmente, si un administrador de hogar inteligente quiere mejorar su configuración, tiene que buscar en foros, repositorios de GitHub, hilos de Reddit, videos de YouTube, chats de Discord, etc., tratando de encontrar consejos y trucos que se apliquen a su caso específico. La comunidad comparte una sabiduría increíble todos los días, pero gran parte de ella está dispersa, es efímera o difícil de aplicar sin mucha personalización.
Creemos que es hora de un sistema más inteligente.
¿Qué pasaría si Home Assistant pudiera aprender de las mejores ideas de la comunidad y usar ese conocimiento para sugerir mejoras de manera proactiva? ¿Y si pudiera guiar a los usuarios basándose en lo que otros han hecho en situaciones similares? Esa es la visión en la que estamos trabajando: usar la inteligencia colectiva para impulsar un hogar verdaderamente inteligente.
Para lograrlo, Home Assistant necesita entender lo que hay en el hogar. Dentro de cada hogar, están las personas, los espacios y los dispositivos. Este año, comenzaremos ayudando a Home Assistant a comprender los dispositivos en términos de (1) contexto: qué es cada dispositivo y cómo se usa, y (2) información: cada dispositivo compatible con Home Assistant y cómo está soportado.
Poniendo los Dispositivos en Contexto
Hoy, la mayoría de los dispositivos en Home Assistant aparecen como un conjunto de entidades: un sensor de temperatura aquí, un interruptor allá. Esto es por diseño: queremos ofrecer la máxima flexibilidad en la configuración del sistema, y seguiremos haciéndolo. Sin embargo, esto no está exento de desventajas.
Por ejemplo, no siempre sabemos que esas entidades juntas forman, digamos, un refrigerador, que es esencialmente una mini casa en sí mismo: puede tener sensores de temperatura, un sensor de puerta, una luz, etc., pero Home Assistant no puede asumirlos como cualquier otro sensor o luz dentro de una habitación. Sin ese contexto, Home Assistant no puede hacer mucho más que permitir a los usuarios construir sus propios paneles y automatizaciones desde cero.
A medida que agregas más dispositivos, las entidades se acumulan, y Home Assistant comienza a perder el hilo de lo que realmente hay en el hogar. Tu hogar inteligente debería volverse más poderoso a medida que agregas más dispositivos, pero el costo de mantenerlos también aumenta exponencialmente.
Cuando ponemos los dispositivos en contexto, todo cambia. Un refrigerador se convierte en más que una lista de entidades: se convierte en un dispositivo real que puede tener un panel dedicado, automatizaciones predeterminadas y comandos de voz contextuales.
Aquí hay cómo el contexto desbloquea una experiencia más fluida en la plataforma:
- Voz: El asistente puede actualmente encontrar el sensor correcto si conoce el área del dispositivo. En el futuro, también podrá excluir inteligentemente sensores irrelevantes de una consulta de voz. Por ejemplo, "¿Cuál es la temperatura en la cocina?" no debería devolver la temperatura interna del congelador.
- Paneles: Las integraciones pueden proporcionar tarjetas y paneles personalizados desde el principio, ofreciendo una experiencia más fluida. Por ejemplo, podemos proporcionar un panel para el refrigerador. Esto también funciona con otros dispositivos. Imagina un panel para el coche o una impresora 3D.
- Automatizaciones: Al entender qué dispositivos tiene el usuario y cómo se usan comúnmente, podemos sugerir inteligentemente automatizaciones creadas por nuestra comunidad. Por ejemplo, alertas como "puerta del refrigerador abierta" o "fuga de agua en el refrigerador" pueden proporcionarse sin tener que construirlas manualmente desde cero.
Este será un cambio arquitectónico central que se propondrá y discutirá en los próximos meses. Estamos construyendo sobre lo que nuestros contribuyentes ya comparten en las integraciones: conocimiento sobre cómo están estructurados los dispositivos y cómo deberían comportarse.
Introduciendo la Base de Datos de Dispositivos
Para que todo esto funcione, también necesitamos un lugar centralizado y estructurado para almacenar y compartir el conocimiento sobre los dispositivos. Ahí es donde entra la Base de Datos de Dispositivos, un nuevo proyecto de la Open Home Foundation.
Piensa en ella como una fuente de verdad creada, curada y validada por la comunidad. Un lugar donde reunimos todo, desde metadatos (como el consumo de energía o códigos infrarrojos) hasta información factual (instrucciones de configuración, como cómo agregar o reiniciar un dispositivo) y conocimientos prácticos de la comunidad (como ejemplos de automatizaciones). Contendrá información que los usuarios envíen intencionalmente a la base de datos; nada se recopilará automáticamente sin tu consentimiento explícito.
Es más que tener toda la documentación de los dispositivos en un solo lugar. Queremos universalizar todas nuestras experiencias colectivas sobre los dispositivos en un lugar más accesible, centralizado y estructurado que los sitios web y salas de chat en línea.
Con la Base de Datos de Dispositivos, tanto los usuarios nuevos como los experimentados pueden tomar decisiones informadas y elegir los mejores dispositivos compatibles con Home Assistant basados en experiencias reales, permitiéndoles tomar decisiones basadas en valores de hogar abierto: privacidad, elección y sostenibilidad.
Los datos se utilizarán y cruzarán en Home Assistant y otros proyectos de la Open Home Foundation, y actuarán como la columna vertebral de sus integraciones. Por ejemplo, una futura integración infrarroja podría beneficiarse de tener acceso a códigos infrarrojos disponibles en la base de datos.
Esto no es algo que podamos construir solos. Confiamos en la fuerza de nuestra comunidad global para convertir esta visión en realidad, y lo respaldamos con nuestra infraestructura, esfuerzos de ingeniería y asociaciones:
- La Open Home Foundation proporciona el marco para ayudarnos a recopilar y colaborar en el conocimiento de manera fácil y segura.
- Trabajamos con Nabu Casa, nuestro socio comercial, para crear las antenas de hardware más confiables que admitan más protocolos abiertos, como Z-Wave, Zigbee, Bluetooth y más, para expandir el ecosistema de Home Assistant.
- El programa Works with Home Assistant se está fortaleciendo para facilitar la búsqueda de dispositivos confiables y de alta calidad para la plataforma, como has visto con los numerosos nuevos socios que se han unido en los últimos meses.
El resultado es un sistema donde ningún administrador tiene que resolver todo por su cuenta. Home Assistant puede sugerir, guiar, adaptar y dirigir a los usuarios en la dirección correcta, aprovechando la inteligencia colectiva de la comunidad (en lugar de recopilar datos de usuarios involuntariamente, como lo hace Big Tech).
¡Y eso no es todo para este año!
Si bien el contexto de los dispositivos y la Base de Datos de Dispositivos son los temas principales de la hoja de ruta de este año, eso no significa que estemos dejando de lado todo lo demás. Continuamos trabajando en otras partes de la experiencia del producto:
- Una renovación completa de los desencadenantes y condiciones de las automatizaciones para que sean más fáciles de usar y más potentes.
- Una revisión del sistema de navegación y diseño para mejorar la descubribilidad de funciones.
- Mejoras continuas para hacer que los paneles sean más fáciles de usar desde el primer momento, incluyendo un nuevo panel predeterminado y más.
- Controles de privacidad mejorados para usuarios, invitados y acceso público.
- Configuración más sencilla para Music Assistant.
- Hacer que Assist sea más conversacional, como la capacidad de confirmar y aclarar una consulta.
- Exploraciones continuas en el uso de LLMs para mejorar la experiencia del usuario más allá de la voz.
Mientras tanto, estamos trabajando para hacer que nuestra hoja de ruta sea más accesible públicamente, para que puedas discutir y seguir nuestro progreso con nosotros. ¡Mantente atento!
Sentando las Bases para un Hogar Verdaderamente Inteligente
Esta hoja de ruta no se trata de la última moda tecnológica (¿qué es ahora, de todos modos?) o características abstractas. Se trata de crear los cimientos duraderos para permitir que nuestra comunidad construya algo más grande que todos nosotros juntos: una plataforma de hogar inteligente que aprende, crece y se adapta, con pleno respeto por la privacidad, la elección y la sostenibilidad.
El tema central de la hoja de ruta es que hacer que Home Assistant sea más inteligente comienza con entender el contexto, como saber qué son los dispositivos y cómo se usan, y usaremos esta inteligencia colectiva para potenciar los pilares principales de la experiencia del usuario: automatizaciones, voz y paneles.
Estamos haciendo que el mantenimiento de un hogar inteligente sea más fácil, haciéndolo menos como una tarea obligatoria y manteniendo la diversión de experimentar (por ejemplo, si quieres ir más allá con YAML), y creando herramientas para ayudar a los administradores a resolver problemas que aún no saben que tienen. Creemos que, a medida que nuestros usuarios avanzados continúen experimentando con sus sistemas, sus creaciones y descubrimientos también beneficiarán y elevarán el hogar inteligente de cada usuario.