“Cuarto Tren Automatizado”
Índice
Transforma la habitación de tu hijo en un vagón de tren: Un proyecto creativo y domotizado que sorprende
La creatividad no tiene límites, y un padre lo ha demostrado al convertir la habitación de su hijo en un auténtico vagón de tren. Este proyecto no solo destaca por su diseño único, sino también por estar completamente automatizado e integrado en un hogar inteligente. A continuación, te contamos todos los detalles de cómo lo logró, paso a paso.
Un diseño fuera de lo común: La habitación que simula un vagón de tren
El objetivo era claro: crear un espacio que capturara la imaginación de su hijo y, al mismo tiempo, fuera funcional y moderno. Para ello, el padre optó por una estética ferroviaria, transformando la habitación en lo que parece un vagón de tren real.
El proyecto no solo incluye elementos decorativos, sino que también está completamente domotizado, utilizando tecnologías avanzadas para automatizar luces, puertas y otros sistemas. Todo esto, combinado con un meticuloso trabajo de bricolaje, ha dado como resultado una habitación única y llena de detalles.
Cómo se logró este impresionante proyecto
El proceso de creación fue documentado en un vídeo detallado, donde se pueden ver todas las fases del proyecto. Para empezar, el padre utilizó un programa de diseño similar a AutoCAD para planificar cada aspecto de la habitación, desde los paneles decorativos hasta las escaleras de acceso al altillo donde se ubica la cama.
Estructura y seguridad: Un dormitorio con dos niveles
La habitación cuenta con dos niveles, siendo el superior el espacio destinado a la cama. Esta se encuentra sobre una plataforma tipo altillo, a la que se accede mediante unas escaleras robustas y seguras. La estructura está firmemente anclada al techo con fijaciones de expansión en hormigón, cada una con capacidad para soportar hasta 800 kg, garantizando la seguridad del niño.
Detalles que sorprenden: La puerta automática y el panel de control
Uno de los elementos más llamativos es la puerta automática, inspirada en las puertas de los trenes reales. Esta funciona gracias a una cadena de bicicleta impulsada por un motor servo y equipada con sensores que aseguran un funcionamiento seguro.
Además, la habitación cuenta con un panel de mandos que recrea fielmente los controles de un tren. Incluye interruptores rotativos y otros elementos decorativos que refuerzan la experiencia ferroviaria.
Tecnología y automatización: Un hogar inteligente integrado
El proyecto no se limita a la decoración, sino que también incorpora tecnologías avanzadas para la automatización del hogar. La infraestructura de control se basa en un sistema Unifi Dream Machine Pro (UDM Pro), que gestiona cámaras de seguridad y otros servicios ejecutados en una Raspberry Pi 4b+ mediante Docker.
Para la automatización, se utilizaron herramientas como Node-RED, Homebridge y Zigbee2MQTT, permitiendo controlar todo el sistema desde un Apple TV 4K. Esta elección se debe a la compatibilidad con los dispositivos Apple que se utilizan en el hogar.
Iluminación y ambiente: Luces LED y sensores
La iluminación juega un papel clave en la ambientación de la habitación. En la zona de la cama se instaló una tira LED RGB de 150 puntos de luz (tipo Neopixel), que puede controlarse mediante un codificador para activar efectos de iluminación. Además, se utilizaron bombillas Philips Wiz RGB, controladas desde Node-RED, junto con sensores de temperatura, detectores de movimiento y persianas automatizadas.
Incluso se reutilizaron botones inteligentes de IKEA, reprogramándolos para integrarlos en la temática ferroviaria.
Innovación en cada detalle: Impresión 3D y electrónica
Para dar vida al tren dentro de la habitación, se utilizó una placa Metro M4 Airlift Light Express, similar a un Arduino pero con conexión WiFi y basada en CircuitPython. Esta placa coordina el movimiento de servos, tiras LED Neopixel, anillos de luz y sensores de posición y rotación. Muchas de las piezas mecánicas necesarias fueron diseñadas a medida e impresas en 3D, añadiendo un toque personal y único al proyecto.
Conclusiones: Un proyecto que inspira
Este proyecto demuestra cómo la creatividad, el bricolaje y la tecnología pueden combinarse para crear espacios únicos y funcionales. La habitación no solo es un sueño hecho realidad para el niño, sino también una muestra de cómo la domótica puede transformar nuestros hogares.
Si te animas a emprender un proyecto similar, este ejemplo es una excelente fuente de inspiración. Con un poco de maña, herramientas adecuadas y mucho entusiasmo, puedes convertir cualquier habitación en un espacio mágico y personalizado.
Imágenes del proyecto:
¿Qué te parece esta habitación inspirada en un vagón de tren? ¿Te animarías a intentar algo similar en tu hogar? ¡Comparte tus ideas en los comentarios!