Casa Conectada en Reformas

Casa Conectada en Reformas

“Casa Conectada en Reformas”

Domótica en Reformas: Cómo Transformar tu Hogar en una Casa Inteligente sin Arruinarte

La reforma de una vivienda no solo es una oportunidad para renovar su aspecto, sino también para integrar la domótica de manera eficiente y económica. Con las paredes descubiertas, los techos abiertos y los suelos levantados, podemos instalar cableados y conexiones que después quedarían ocultos, ahorrando costes de instalación posteriores y evitando obras adicionales. Si estás en plena reforma de tu hogar, te explicamos todo lo que debes saber para crear una casa conectada sin arruinarte en el intento.

La Clave de Todo Ecosistema Inteligente: Planificación

Antes de comenzar cualquier instalación, es fundamental tener claro qué queremos automatizar en nuestra vivienda. No se trata de llenar la casa de dispositivos por el simple hecho de tenerlos, sino de identificar qué necesidades reales podemos cubrir con la domótica. Las preguntas clave que debes hacerte son:

  1. ¿Qué problemas quiero solucionar con la domótica?
  2. ¿Qué nivel de automatización necesito realmente?
  3. ¿Cuál es mi presupuesto máximo?
  4. ¿Qué dispositivos utilizo habitualmente para hacerlos compatibles con el ecosistema?

La mejor manera de abordar este proceso es elaborar un pequeño proyecto por estancias, pensando en cada una de ellas qué funciones nos pueden resultar útiles en nuestro día a día.

Domótica en el hogar
Imagen: Jakub Zerdzicki (Unsplash)

El Cerebro del Ecosistema

Todo sistema domótico necesita un "cerebro" central que permita la comunicación entre los diferentes dispositivos. Actualmente, existen varias opciones:

  1. Asistentes Inteligentes: El Asistente de Google, Alexa o HomeKit son opciones económicas y fáciles de usar, compatibles con multitud de dispositivos. Sin embargo, dependen en gran medida de la nube, lo que puede afectar a la privacidad.
  2. Hubs Específicos: Estos dispositivos actúan como puente para que los dispositivos conectados interactúen entre sí. Son ideales para sistemas más cerrados y personalizados.
  3. Soluciones de Código Abierto: Para usuarios avanzados, instalar Home Assistant en una Raspberry Pi permite máxima personalización y privacidad, controlando que los datos no salgan de casa.

La elección del "cerebro" dependerá de tu nivel técnico y presupuesto, pero es importante asegurar que sea compatible con protocolos de comunicación como Zigbee, Z-Wave, Matter, Wi-Fi y Bluetooth.

El cerebro del ecosistema

Aprovecha que Todo Está Patas Arriba para Añadir Cableado Esencial

El momento de la reforma es ideal para instalar cableados y conexiones clave que facilitarán la domotización de tu hogar en el futuro.

1. Cableado Ethernet Estratégico

Aunque el Wi-Fi es cada vez más popular, nada supera la estabilidad y seguridad de una conexión por cable. Durante la reforma, considera:

  • Instalar puntos de red Ethernet en ubicaciones estratégicas como el salón, dormitorios o despacho.
  • Prever la instalación de puntos de acceso Wi-Fi para mejorar la cobertura inalámbrica.
  • Cablear hasta ubicaciones de futuras cámaras de seguridad.

2. Cajas de Derivación Accesibles

Asegúrate de que las cajas de derivación eléctrica queden accesibles para futuras ampliaciones. Esto facilitará la instalación posterior de interruptores inteligentes, módulos de control para persianas o reguladores de intensidad lumínica.

Cajas de derivación
Imagen: Fran Llamas

3. Tubo Corrugado Adicional

Un consejo de oro: deja tubos corrugados vacíos entre puntos estratégicos de la casa. Estos conductos te permitirán pasar cables sin obras cuando quieras ampliar tu sistema domótico.

Iluminación Inteligente: La Puerta de Entrada a la Domótica

La iluminación suele ser el primer aspecto que automatizamos en una vivienda. Durante una reforma, es importante considerar:

1. Bombillas vs Interruptores Inteligentes

  • Bombillas Inteligentes: Son la opción más sencilla, pero requieren que el interruptor esté siempre encendido.
  • Interruptores Inteligentes: Sustituir los interruptores convencionales por modelos inteligentes como Shelly, Sonoff o Aqara permite controlar las luces sin cambiar las bombillas.

2. Planifica Circuitos Independientes

Durante la reforma eléctrica, considera separar circuitos de iluminación para poder controlar grupos de luces de forma independiente.

Iluminación inteligente
Imagen: u/katschung (Reddit)

Climatización Eficiente y Conectada

La calefacción y refrigeración suponen hasta el 50% del consumo energético de una vivienda. Durante una reforma, puedes implementar dispositivos como:

1. Termostatos Inteligentes

Sustituir termostatos convencionales por modelos inteligentes como Nest, Tado o Netatmo puede suponer un ahorro significativo en la factura eléctrica.

2. Válvulas Termostáticas Inteligentes

Estos dispositivos permiten crear zonas de temperatura independientes en radiadores sin grandes obras.

3. Aire Acondicionado Inteligente

Si vas a instalar un aire acondicionado, opta por modelos compatibles con Wi-Fi o que puedan controlarse mediante IR (infrarrojos).

Climatización conectada

Seguridad Conectada y Privada

La seguridad es un aspecto clave en cualquier hogar inteligente. Durante la reforma, planifica:

1. Cámaras de Seguridad

Ubica cámaras considerando alimentación eléctrica cercana, cobertura de red y ángulos muertos. Para mayor privacidad, opta por sistemas que almacenen grabaciones localmente.

2. Sensores de Apertura y Movimiento

Instala sensores empotrados en puertas y ventanas para una mayor discreción.

3. Cerraduras Inteligentes

Si cambias puertas, considera modelos preparados para cerraduras inteligentes o compatibles con su instalación posterior.

Seguridad conectada

Control de Persianas y Toldos

Durante la reforma, puedes:

  • Sustituir motores convencionales por modelos inteligentes.
  • Añadir módulos de control a motores existentes.
  • Prever la alimentación eléctrica para motorizar persianas manuales.

Control de persianas

La Domótica es un Mar Inmenso de Posibilidades, por Eso la Planificación es Clave

Tener en cuenta todas estas consideraciones nos ahorrará tiempo y dinero a la hora de construir nuestro ecosistema inteligente. La clave está en planificar bien y ser conscientes del uso que le daremos a cada dispositivo.

Imagen de portada | José García

¡Transforma tu hogar en un espacio inteligente y eficiente sin arruinarte en el intento!